¿Qué importancia tienen los gastos en mi situación tributaria?

Relevancia de los gastos en la gestión tributaria
Para las empresas en primera categoría, la tributación se realiza con una tasa del 12,5% sobre las utilidades en el régimen ProPyme general, o del 27% en el régimen semi integrado. Un registro adecuado de los desembolsos relacionados con la actividad comercial de la empresa tiene dos impactos tributarios significativos:
Reducción de la base imponible: Al descontar los gastos aceptados de los ingresos totales, se disminuye la utilidad tributaria sobre la cual se calcula el impuesto, lo que resulta en menores utilidades finales.
Impacto en el impuesto global complementario: Los gastos de la empresa reducen el monto disponible para que los socios retiren utilidades, lo que a su vez disminuye el impuesto global complementario que deben pagar.
Ejemplos:
Régimen tributario propyme general

Régimen tributario semi integrado

Impuesto Global Complementario para cada socio
*Supone 2 socios, con un 50% cada uno en la empresa
En ambos ejemplos, el registro adecuado de los gastos en la Sociedad 2 (gastos informados y aceptados), le permite tener un menor impuesto a la renta en la empresa que a la sociedad 1, como también se genera un menor pago del Impuesto Global Complementario a nivel de los socios de la sociedad.
¿Qué se considera gasto desde el punto de vista tributario?
Todo aquel desembolso destinado a obtener o ayudar a obtener un ingreso para la empresa que lo pagó.
¿Qué no es considerado gasto desde el punto de vista tributario?
Todo aquel desembolso causado por la compra o arriendo de un bien o servicio que no está relacionado con el giro de la empresa, o que no está destinado a generar o ayudar a generar un ingreso.
¿Cuándo debe ser pagado el desembolso para ser considerado gasto?
Deberá ser pagado o adeudado durante el ejercicio comercial correspondiente. Es decir, requiere que haya existido una adquisición o prestación efectiva, pudiendo ésta haberse pagado inmediatamente, o en forma diferida según acuerdo entre las partes.
¿Cómo deben ser acreditados los gastos?
La legislación tributaria exige que el desembolso se acredite o justifique de manera fehaciente. Es decir, que conste su respaldo con medios probatorios que indiquen su naturaleza, necesidad, efectividad, monto, por ejemplo un contrato, factura, boleta de honorarios o convenio colectivo.
Otras noticias que te pueden interesar

Importancia de los gastos generales en la gestión de una empresa
Los gastos generales juegan un papel crucial para garantizar que todo opere de manera fluida, aunque no generen ingresos directos. Aprenda qué son, cómo identificarlos…

Gasto deducible de impuestos asociado a vehículos
Invitamos a leer esta nota donde exploramos en detalle qué vehículos pueden considerarse un gasto deducible para su empresa y qué requisitos debe cumplir para…

Gastos por arriendos de propiedades para la actividad de mi empresa
Al arrendar una propiedad para fines comerciales, las empresas tienen la oportunidad de optimizar sus impuestos. Conocer qué gastos son deducibles y cómo informarlos correctamente…


Encuéntranos
Encuéntranos